El gobierno escolar está constituido por los siguientes órganos:
El Consejo Directivo hacen parte: el Rector (quien lo preside), un representante de la Sociedad del Divino Salvador, el administrador o contador, el responsable de la Coordinación Académica, el responsable de la Coordinación convivencia, la persona responsable de la Orientación psicológica, dos (2) representantes de los docentes, dos (2) representantes de los padres –madres de familia, un (1) representante de los estudiantes y un (1) representante de los egresados
Considerar las sugerencias de los miembros de la comunidad educativa para asesorar al rector en la toma de decisiones de carácter financiero, administrativo, técnico y pedagógico.
Considerar las iniciativas de los miembros de la comunidad educativa que redunden en la práctica de la participación democrática.
Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución cuando según el manual de funciones o reglamento interno no sean competencia de otra autoridad.
Servir de instancia para resolver conflictos que se presenten entre directivos y docentes con estudiantes después de agotado el conducto regular y los procedimientos previstos en el Manual de convivencia.
Adoptar el Manual de convivencia que presente el rector a su consideración
Asumir la garantía y defensa de los derechos de toda la comunidad educativa cuando alguno de los miembros se sienta lesionado.
Participar en la planeación y evaluación del PEI, del currículo y del plan de estudios.
Participar en los procesos de autoevaluación de la institución para la caracterización del servicio educativo.
Establecer sanciones y estímulos para el buen desempeño tanto del personal que labora como del estudiantado, según Manual de convivencia.
Recomendar criterios y promover actividades y relaciones de tipo académico, deportivo, cultural, recreativo y social de la comunidad educativa con otras instituciones.
Fomentar la conformación y/o funcionamiento de los entes de participación de las familias.
Fomentar la conformación de comités que ayuden al mejoramiento de la comunidad educativa en todos sus aspectos.
Reglamentar los procesos electorales a que haya lugar.
Promover y estimular el buen funcionamiento de la institución.
Darse su propio reglamento.
El Consejo Académico está integrado por los siguientes miembros: el Rector (quien lo preside), el responsable de la Coordinación Académica y un representante de cada una de las áreas del plan de estudios.
Servir de órgano consultor del rector y del Consejo Directivo en la revisión del PEI.
Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes que sean necesarios.
Participar en la revisión permanente del Sistema de Evaluación de los Estudiantes (SIEES).
Organizar el plan de estudios, orientar su ejecución y planear los ajustes pertinentes.
Integrar la Comisión de Promoción y Evaluación, con el fin de llevar a cabo la evaluación periódica del rendimiento académico del grupo de estudiantes como determinar su promoción, ajustándose a las normas.
Liderar la orientación pedagógica de la institución y participar en la evaluación institucional.
Servir de instancia receptora de los posibles reclamos sobre la evaluación llevada a cabo por los docentes después de haber agotado el conducto regular.
Las demás funciones afines, complementarias que hagan posible una labor eficiente del mismo Consejo Académico y redunde en beneficio de la institución
Representante de curso, personero o representante al consejo directivo.
Permanencia de 2 años mínimo para representar a un curso de primaria; 3 años para ser representante de un curso de básica secundaria y 3 años para el personero y representante al Consejo Directivo
Comulgar con la Misión, Visión, Filosofía y Principios Cristianos Católicos propios de la institución y hacerlo manifiesto con sus actitudes.
Demostrar capacidad de liderazgo frente a sus compañeros para el desempeño eficaz de las funciones propias del cargo al cual sea elegido
Demostrar, a juicio de sus educadores, alto grado de pertenencia, compromiso con la institución y servicio a sus compañeros del curso.
Disponer de tiempo para el servicio, en las reuniones, formación y capacitación necesarias.
Cumplir con el perfil Salvatoriano.
El Consejo Estudiantil del Colegio Parroquial Divino Salvador estará integrado por un representante de cada grado que ofrece la institución.
PARÁGRAFO 1: el representante de cada grupo será elegido por sus compañeros de curso
en una jornada electoral convocada por el Consejo Directivo de la institución, mediante
votación secreta.
PARÁGRAFO 2: todos los grupos deberán tener su representante. Si algún grupo no
participó en las elecciones tendrá derecho a un vocero en el Consejo Estudiantil, con voz,
pero sin voto en la toma de decisiones.
PARÁGRAFO 3: los estudiantes de los tres primeros grados de básica primaria serán
convocados a una asamblea conjunta para elegir un representante único entre los que
cursan el tercer grado, a través, de votación directa.
PARÁGRAFO 4: los y las candidatas al Consejo Estudiantil deben cumplir con el perfil del
estudiante aspirante a ser elegido en algún cargo del Gobierno Escolar según lo
estipulado en el manual para la convivencia.
Elegir el representante ante el Consejo Directivo del establecimiento y asesorarlo en el cumplimiento de su representación.
Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil.
Presentar ante su grupo y al Consejo Estudiantil un informe de su gestión al final de cada periodo académico.
Citar permanentemente al estudiante representante al Consejo Directivo, para que informe sobre las decisiones que se tomen y que afecten a la comunidad estudiantil.
Citar al personero cuando lo consideren pertinente.
La presidencia y la secretaría del Consejo Estudiantil será elegido por los representantes de cada curso en la primera reunión del Consejo Estudiantil. Podrán ser candidatos a estos cargos solamente los representantes de los grados noveno (9), decimo (10) y once (11).
Las demás funciones que le señale la ley y el Manual para la convivencia de la institución
Darse su propia organización interna.
El Personero será un estudiante que esté cursando grado décimo (10) o undécimo (11), y es el encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el Manual de convivencia.
PARÁGRAFO 1: el personero será elegido por todos los estudiantes del colegio en una
jornada electoral convocada por el Consejo Directivo de la institución, mediante votación
secreta.
PARÁGRAFO 2: los candidatos a la Personería deben cumplir con el perfil del estudiante
aspirante a ser elegido en algún cargo del Gobierno Escolar según lo estipulado en el
manual para la convivencia.
Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, de acuerdo con los principios educativos descritos en este Manual y el Perfil del Estudiante Salvatoriano.
Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los estudiantes sobre lesiones a sus derechos y las que formulen personas de la institución sobre el incumplimiento de las labores de los estudiantes
Presentar ante las instancias correspondientes, las solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.
Cuando lo considere necesario, apelar ante el consejo directivo o el organismo que haga sus veces, las decisiones del rector respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.
Presentar a la comunidad estudiantil, a través de los representantes de grupo y del Consejo Estudiantil un informe de su gestión, al final de cada periodo académico.
El Consejo de Padres estará conformado por mínimo un (1) y máximo tres (3) por cada uno de los grados que ofrezca el establecimiento educativo.
Participar en la elaboración de planes de mejoramiento en el logro de los objetivos planteados.
Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que organice la institución, orientadas a mejorar las competencias de los estudiantes en las diferentes áreas.
Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y concertación entre todos los estamentos de la comunidad educativa.
Presentar propuestas de mejoramiento del manual de convivencia en el marco de la Constitución y la ley.
Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud física y mental de los estudiantes, la solución de las dificultades de aprendizaje, la detección de problemas de integración escolar y el mejoramiento del medio ambiente.
Elegir a los dos padres de familia que participarán en la conformación del Consejo Directivo.
Promover actividades de formación de las familias encaminadas a desarrollar estrategias de acompañamiento a los estudiantes para facilitar su proceso de formación.
Presentar las propuestas de modificación del PEI que surjan de las inquietudes de las familias.